12/03/2025 por Clínica De Hipnosis Aida Lapiedra 0 Comentarios
Revivir el pasado para curar el presente
La regresión, tal y como su nombre indica, significa revivir un momento de nuestro pasado.
Lo que sucede, es que revivir no es lo mismo que recordar, es algo muy distinto. Recordar lo que hacemos desde el intelecto, en cambio, para revivir utilizamos todos los aspectos del ser. Cuando revivimos una situación del pasado lo hacemos con los pensamientos que se originaron en ese momento, acompañados de las emociones y las reacciones físicas que experimentamos entonces. En la consulta vamos a ayudarte a revivir momentos del pasado para curar el presente.
Así, la experiencia se procesa tanto a nivel físico, como mental y emocional. Al revivir de una manera tan completa, comprendemos cómo quedó archivada esa experiencia, a qué criterios, emociones o síntomas físicos quedaron asociados, y de qué manera puede estar afectado o influyendo en nuestra situación actual. Sólo entonces podemos entender cómo ese recuerdo sigue condicionando, limitando o bloqueando nuestra vida.
Trabajo terapéutico
Por eso, no basta con recordar. Para sanar debe existir un trabajo terapéutico completo, que nos ayude a liberar, recuperar, desactivar y transformar la experiencia.
El primer factor terapéutico y sanador es: la liberación emocional y somática.
El segundo factor terapéutico es: hacer consciente lo inconsciente.
El tercer factor terapéutico es: obtener el entendimiento de cómo ese recuerdo sigue afectando o condicionando mi vida presente.
El cuarto factor terapéutico es: desactivar y transformar la influencia de los recuerdos que condicionan nuestra vida actual.
Para conseguir una resolución completa del problema, a veces se requiere hacer regresiones a épocas anteriores a la vida actual.
La regresión
Las regresiones a supuestas vidas pasadas se utilizan para aliviar conflictos de conductas, reducir la ansiedad, solucionar traumas donde no encontramos su origen en la vida actual y para ampliar el campo de conciencia en la existencia. La regresión es la técnica más idónea para adentrarse en las profundidades del inconsciente del ser humano. Debemos tener en cuenta que la regresión es una herramienta para resolver problemas donde otros métodos hipnóticos han fracasado.
Se basa en la reencarnación. Donde el alma sobrevive a la muerte y retorna en intervalos variables para nacer en otro cuerpo físico.
La reencarnación es una de las más antiguas y arraigadas creencias religiosas de la humanidad.
La religión católica también creía en la reencarnación hasta el II Concilio de Constantinopla, celebrado en el año 533 de nuestra era, bajo el reinado del emperador bizantino Justiniano I, donde se reúnen una minoría de padres de la Iglesia sin la presencia del Papa y bajo la presión del emperador, decidiendo suprimir la doctrina de la reencarnación de las enseñanzas de la Iglesia, declarando falsa la creencia de la transmigración de las almas a los cuerpos.
La ciencia basada en la teoría de Newton y Descartes apoyan que nada sobrevive a la muerte porque el cerebro deja de funcionar. La ciencia actual comienza a debatir esta cuestión tras los experimentos de la física cuántica. Muchos apoyan la creencia de la existencia de un Dios, un observador, y del potencial energético del vacío de las moléculas.
Comentarios
Dejar un comentario